Distintivo por la Igualdad de Género en Ciudades y Pueblos

DIGECP

CERV-2024-GE – Distintivo por la Igualdad de Género en Ciudades y Pueblos
ID 101191458

Subvención total del proyecto: 115.213,32 €

Fechas: 01/01/2025 – 31/12/2026 (24 meses)

Objetivo general

Promover la igualdad de género a nivel municipal, mediante la actualización de una plataforma digital y el impulso de políticas corresponsables en la distribución del tiempo entre hombres y mujeres en los ámbitos laboral, familiar y personal. Para ello, se formará a responsables políticos y personal municipal, se fomentará el intercambio de buenas prácticas y se reforzará una red de municipios comprometidos con la igualdad de género.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • Garantizar una gestión financiera y técnica sólida del proyecto de acuerdo con los requisitos de la Comisión Europea y los estándares de gestión de calidad.
  • Desarrollar e implementar un instrumento innovador, basado en el Distintivo, que promueva los servicios de educación de la primera infancia y de cuidados de larga duración y que a su vez aborde los estereotipos de género, permitiendo a las municipalidades y otros entes locales supramunicipales integrar de manera efectiva la perspectiva de género interseccional en todas sus operaciones internas y políticas territoriales y hacer un seguimiento y una evaluación de dichas políticas y actuaciones. Este instrumento tiene como objetivo principal reducir la brecha en el equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal entre hombres y mujeres en su territorio.
  • Capacitar a los cuadros políticos y equipos técnicos de las municipalidades y otros entes locales para la transversalización de la perspectiva de género interseccional en todas sus actuaciones y políticas, y hacer seguimiento de medidas para la reducción de la brecha en los usos del tiempo entre hombres y mujeres.
  • Fomentar el aprendizaje mutuo, el intercambio de buenas prácticas y la cooperación entre diferentes actores para avanzar en la igualdad de género en las comunidades locales españolas y de la Unión Europea, mediante el fortalecimiento de la red de municipalidades comprometidas con la corresponsabilidad en la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
  • Sensibilizar y divulgar el proyecto entre políticos y equipos técnicos de las municipalidades y otros entes locales supramunicipales para la transversalización de la perspectiva de género interseccional y en especial para promover el equilibrio entre la vida laboral y personal y la reducción de la brecha entre hombres y mujeres; Involucrar a más partes interesadas potenciales y promover el nuevo Distintivo dentro del territorio del proyecto y más allá de él; Incrementar el conocimiento y la conciencia sobre la perspectiva de género entre el público en general y los medios de comunicación.

Actividades y resultados

Las actividades incluyen:

  1. Desarrollo e implementación de una herramienta innovadora dirigida a autoridades públicas, el Distintivo de Igualdad de Género, que promueve el modelo de doble cuidador y doble ingreso;
  2. Formación para líderes políticos, equipos técnicos municipales y otras autoridades públicas para integrar la perspectiva de género interseccional en las políticas públicas;
  3. Fomento del aprendizaje mutuo, el intercambio de buenas prácticas y la cooperación entre actores para fortalecer la red de municipios.

Los resultados esperados son:

  1. Creación de la herramienta local del Distintivo de Igualdad de Género;
  2. Adopción de políticas de uso del tiempo con equilibrio de género por parte de 40 municipios y 2 entidades locales de ámbito superior;
  3. Sensibilización y formación en perspectiva de género interseccional y uso corresponsable del tiempo para al menos 2.010 personas;
  4. Fortalecimiento y ampliación de la Red de Municipios por la Igualdad de Género hasta alcanzar 100 miembros;
  5. Sensibilización en entidades públicas de todos los niveles en España y la UE.

Socios

  • ForGender Seal (Cataluña): líder
  • INDA Iniciativas (Galicia): socio